5 abr 2012

Si John Lennon no hubiera muerto



8 de Diciembre de 1980, una fría noche de invierno, John Lennon, exlíder de la desaparecida banda The Beatles y actualmente un músico exitoso en su carrera de solista sube tranquilamente las escaleras principales del hotel Dakota en la ciudad de Nueva York, ha sido un largo dia: varias entrevistas, trabajo en el estudio y esta a la víspera de lanzar su álbum Double Fantasy, sin embargo esta contento, tiene éxito y tiene a Yoko, nada importa mas que Yoko, le gusta la vida en Nueva York, camina tranquilamente por sus calles, como un ciudadano mas, sus fans se acercan a pedirle autógrafos y a saludarle, es extenuante, pero satisfactorio a fin de cuentas.


Todo esto piensa John Lennon mientras sube las escaleras, de lejos, un hombre lo observa, en una de sus manos aferra con fuerza una pistola, con la otra sostiene un libro El guardian entre el centeno, admira a Lennon a través de sus gruesos lentes, le gustaba la música de The Beatles, pero últimamente Lennon estaba dando mucho de que hablar, y se había convertido en lo que consideraba: un cretino, alguien debía detenerlo, eso pensaba Mark David Chapman , un hombre con problemas mentales y que sin embargo rondaba libremente por las calles de Nueva York con la idea de asesinar a uno de las mentes mas influyentes del siglo XX, toma aire y se acerca a John lentamente, en su interior hay toda clase de ideas, esta confundido, no sabe que hacer, después de todo Lennon es una buena persona, incluso en la mañana, el mismo Lennon le había firmado un autógrafo, no había razones para eliminarlo, el hombre era un buen músico, un pacifista pero a fin de cuentas, alguien polémico, eso le impulsa y sigue subiendo los escalones, uno a uno, esta a tan solo unos pasos de John y sin embargo este no se percata de su presencia, Chapman se detiene y apunta a Lennon que continua subiendo tranquilamente, parecen interminables estas escaleras, al igual que su indecisión, solo basta halar el gatillo y estará hecho.


Sin embargo un pensamiento de último segundo le hace retroceder, pone el seguro a su arma, la guarda da media vuelta y baja las escaleras rápidamente esperando que nadie haya visto nada, Lennon voltea a mirar y ve a Chapman descendiendo y perderse en la oscuridad Neoyorquina “locos” dice para si mismo y entra al edificio donde saluda al conserje y entra al ascensor para llegar a su habitación donde le esperan Yoko y su hijo Sean.


Esta noche significaría la continuación de las vidas paralelas de John Lennon y de Chapman que podría haber salido de Nueva York aquella misma noche hacia un rumbo desconocido, , haberse desecho de esa arma, podría haber conseguido un trabajo, conseguir una esposa y formar una familia, haber trabajado hasta jubilarse y vivir tranquilamente sus últimos años, esos son los estándares de un hombre común y es la vida que podría haber llevado.


Otros conocedores del tema y amantes de las conspiraciones dirian que podria haber escapado y haber renunciado a la oferta que le había hecho una de esas organizaciones de los EEUU de eliminar a John Lennon, la CIA, el FBI, en realidad no importa quien le haya hecho la proposición, pero para ellos, Lennon se había convertido en una piedra en el zapato, de hecho, habían amenazado con deportarlo a su país de origen meses antes, sin resultado. Era necesario deshacerse de el, de negarse, de seguro Chapman habría sido desaparecido y habrían coneguido a otro que estuviera dispuesto a hacer el trabajo y hoy no tendramos a un Chapman que odiar sino quizás a un Smith o un Taylor.


Por otro lado esta el otro protagonista de esta historia: John Lennon, la extrovertido vida de una estrella de rock que continuo iluminando, a finales del año de 1980 alcanzaria el mayor éxito en ventas con su nuevo álbum Double Fantasy, seguiría dando de que hablar y protestando contra el gobierno de los EEU y a favor de los derechos civiles, y muy seguramente habria sido deportado de EEUU, de seguro para 1985 habria creado otro himno de la paz como Imagine o Give Peace a Chance y de seguro habria compuesto algunos álbumes mas, para cuando el muro de Berlin hubiera sido tumbado Lennon habría estado hay para dar su visto aprobatorio, y también para alegar en contra de la guerra en Irak, las torres gemelas y bueno, tantas cosas que han pasado.


Para la década de los 90s, Lennon se daría cuenta de que iniciaba una nueva era, de que la tecnología se apoderaba del mundo, de que comenzaba a envejecer y de que el tiempo pasaba tan rápido que no se daba cuenta, habria visto el surgimiento del Grunge, habria conocido a Kurt Cobain quien consideraba a Lennon como su héroe, y quizá este tampoco se hubiera suicidado, es mas, de no ser por la muerte de Lennon quizá Cobain no hubiera sido igual de inmortalizado, quizá ni se hubiera dedicado a la música.


Quiza habria dejado de lado su pelo largo, se lo habria cortado y se hubiera convertido en un típico hombre entrando a sus cincuenta años, quizá iria perdiendo el cabello poco a poco, y las arrugas irían apareciendo en su rostro, y seguiría usando aquellas gafas de abuelita que todos conocemos,


De seguir aqui, Ozzy Osbourne no llevaría puestas estas gafas, puesto que se las puso en honor a John Lennon después de su muerte, Paul Mccartney no hubiera creado la canción Here Today, el hijo de Liam Gallagher de la banda Oasis no se llamaría Lennon, hasta de pronto se llamaría Ringo y el 8 de diciembre seguiría siendo un dia común y corriente.


A finales de los 90s y a la vista de un nuevo milenio se habria dado cuenta de todo el tiempo que desperdicio y de seguro, un dia mientras bebe su te, habria tomado el teléfono, habria tenido una larga charla con Paul Mccartney, habrían limado asperezas, habrían llamado a George Harrison y a Ringo Starr y habria dicho: es hora de volver al trabajo muchachos.


¿Pueden imaginarlo?¿ Un nuevo álbum de The Beatles? 30 años después de su separación la legendaria banda de rock se reune estrenando nuevo material, pero es aquí en este punto donde esta la clave de todo, ¿ Seguirian sonando igual que después de 30 años? ¿ Las nuevas generaciones habria de aceptarlos? Cientos de incognitas iguales pasan por nuestras mentes, de no ser por la muerte de John Lennon, The Beatles no se habria convertido en una banda de culto de ese estilo, ¿ Que si serian igual de famosos? Claro que si ¿ Pero igual de legendarios? La magia de The Beatles esta precisamente en eso en el “Que hubiera pasado si” “¿ Y si no hubiera muerto John?” de seguro hoy serian una especie de Rolling Stones, que a pesar de ser una gran banda de rock, serian considerados unos dinosaurios dignos de tomarse un descanso, cuando nos dicen Mick Jagger o Keith Richards imaginamos en seguida a los dos ancianos con arrugas y canas,a punto de desfallecer pues ya no tienen la misma energía de antes, pero cuando nos dicen John Lennon, recordamos a un John joven, en lo mejor de la edad, sonriente, carismático, y a veces es preferible verlo asi, como una estrella en el cielo que a pesar de estar poco tiempo aquí quizá dejo mas legado que gente que vivio mas tiempo.


Es decir ¿Es posible asimilarlo en nuestras cabezas? ¿ Un Jim Morrison tocando con The Doors lleno de arrugas? ¿ Un Jimi Hendrix a los 50 años? ¿ Un Elvis Presley con su típico peinado pero canoso? Les quita un poco el encanto ¿no les parece? Ejemplos es lo que hay, y sus muertes fueron un alto precio que pagar a cambio de la inmortalidad.


En pocas palabras John Lennon se hubiera convertido en un Paul Mccartney actual, yendo de gira por todo el mundo, considerado el mejor compositor, caballero de la realeza, orgullo británico y demás, quizá la leyenda no seria Lennon sino Harrison que entonces habria muerto primero es mas quizá Harrison no hubiera muerto aun.


El lugar en Central Park dedicado a John no existiría, las casas de Paul y de John en la infancia no serian consideradas patrimonio cultural y habrían sido derrumbadas, el Strawberry Fields no seria de tanto culto como lo es hoy, John habria disfrutado el ver crecer a sus hijos: Sean y Julian, y de seguro aun después de cuarenta años seguiría unido a Yoko quien era la que le brindaba tal vitalidad , seguiría siendo el mismo hippie de la década de los 60s con ese humor suyo y esa forma de ver el mundo que tan solo tenia el.
-Sgt Cristian

4 abr 2012

El Imitador


Desde pequeño aprendio a distorsionar su voz, a moldearla, a hacerla mas grave o mas aguda, emulaba ademanes y hacia de su rosro un cumulo de personajes diferentes recurriendo a toda clase de muecas y gestos, parodiaba a sus padres, a sus maestros, a sus compañeros, a aquellos que veia en la calle, en la naciente television, en el cine o a aquellos que escuchaba en la radiola de su padre.

Respondia a todo con frases ingeniosas de otras personas y con cliches ya gastados, se apropiaba de los estereotipos y los hacia suyos, pero nunca con su propia voz, siempre usando la de alguien mas.

Era un camaleon, talentoso por defecto, satisfacia a su publico, era la chispa de las fiestas, era el hasme reir del curso, el payaso de su grupo, el dolor de cabeza de los profesores, solia recurrir a frases de galan y a contorsionar su cara dandole un aire de heroe, la barbilla cuadrada, inflar el pecho y mirada al infinito, todo para conquistar a las chicas, desafiaba a la autoridad con discursos a lo Hitler, tan famoso en aquella epoca, con tal carisma y ese poder para dominar masas.
Al que intentara desafiarlo, este simplemente usaba toda clase de paradojas y defensas que en realidad no tenian ninguna base,

Era imposible no querer a alguien asi, era de esas personas que aunque te esforzabas por odiarle simplemente no podias.
Cuando tenia problemas o dificultades, se hacia el de la vista gorda, se refugiaba en uno de sus multiples personajes, huyendo de la realidad. Algo que a la final lo terminaria de hundir.
Nadie nunca lo conocio realmente, penetrar su coraza, su pensamiento o su forma de ver la vida era como diria Arjona en una de sus canciones mas dificil que una flor plastica marchita, simplemente era imposible.

Siempre fue un acertijo sin resolver, adentro de el nunca habria nada, siempre fue una incognita, un signo de interrogacion, un cabo sin atar. No podria dejar un legado, algo propio, porque al fin y al cabo era tan solo un imitador, alguien sin una personificacion ni una vida propia, nadie diria oh miren voy a parodiar a aque sujeto, porque no habia nada que simular, nada a lo que aferrarse, nada...
Murio sin una identidad, sin un nombre en su lapida, tan solo voces y gestos que tomaba prestados, el hombre de las 1000 caras y a la vez el hombre sin rostro. Todo porque nunca quiso aceptar quien era realmente, un anonimo mas.
Nadie

Sgt Cristian