11 feb 2013

Otro escrito sobre videojuegos (Arte , creo que si)


Me encuentro , una vez más,sin la capacidad de conciliar el sueño y creo  es buen momento de  hacer una especie de segunda parte de mi escrito Videojuegos/Critica social, he de admitir que se me fue la mano en insultos y perdí el rumbo del escrito, así que espero poder ser un poco más coherente y racional en este pequeño(no tanto) texto que tienen ante ustedes.


Quiero centrarme sobre todo en la discusión de si los videojuegos son  o no arte.Quiero aclarar también ( A pesar de que no es secreto)  que paso muchas ( muchas, muchas) horas de cada día en videojuegos , ya sea jugando ,viendo jugar , leyendo sobre videojuegos etc. ,a pesar de esto , estoy en un proceso de dosificación para evitar que esto ( que tanto me gusta) se haga un vicio insano que me impida seguir con mi vida , tanto social como académica e incluso como jugador, porque jugar en exceso puede arruinarte el gusto. Con todo esto dicho empiezo formalmente.


La idea de clasificar como arte a los videojuegos no es absolutamente reciente , pero ( Como siempre)  las ideas llegan tarde a nuestro continente (Porque llegan , casi no se generan) y esto nos tiene en un retraso cultural que no voy a tratar porque no es pertinente hacerlo ahora. En realidad la idea de incluir a los videojuegos "oficialmente" como el octavo arte ya es aceptada por gran parte de la población norte americana, El museo de arte moderno de Nueva York ha añadido 14 videojuegos a su colección, que estarán en exposición a  partir de marzo de este año e incluso piensan expandir la lista a 40 títulos , pues aseguran que los videojuegos son también una forma de arte,por otro lado,El Museo de arte Norteamericano del Instituto Smithsoinanalberga realizó una exposición llamada The Art of Video Games en la que se ve la evolución artísitica de los videojuegos en estos años de historia


Es entonces claro que ya hay un público abierto a pensar en los videojuegos como algo más que el niño de la casa dándole tiros al televisor.Como siempre existirán escépticos reacios al cambio y amantes de lo clásico que recibirán esta afirmación de manera insultante, pues para ellos es como comparar un producto, como podría ser un teléfono, con la expresión más pura del ser humano. Estos clásicos suelen ser prepotentes y también suelen estar cargados de conocimiento que les da infinitos ejemplos para desarmar cualquier argumento que podría darle a los videojuegos un pedestal al lado del la pintura o el cine. ( Estoy seguro que debe haber aún alguien que ni siquiera considere el cine como arte).Como dato curioso, antiguamente la escultura era considerada un arte vulgar.

La pelea se puede expandir mucho porque de por si  el terreno es traicionero, la definición de arte es muy subjetiva y es por esto que no podemos simplificar el problema a ver si se cumplen ciertos criterios , chequear con una palomilla y decir: "listo , los videojuegos han sido añadidos a la listo oficial de artes", ni siquiera hay una entidad que tenga esa lista bajo caja fuerte con las firmas de las autoridades artísticas que hicieron consenso para aprobar que es y que no es arte (lo cual en mi opinión es un evento afortunado).

Lo que viene a continuación son mis argumentos PERSONALES sobre porque los videojuegos son un arte, puede que en algún punto utilice ejemplos que requieran cierta experiencia en el mundo de los videojuegos , pero trataré de que no sea así ( Re-léase el TRATARÉ).
Un argumento muy común es que los videojuegos no son un arte por que  lo único que hacen es tomar otros artes como la música  ,la pintura y la literatura ( Si , la literatura) y los mezclan vara vender un producto fácil de consumir para las masas.Tengo mucho (todo) que objetar a esta afirmación así que iré en orden.Si el hecho de valerse del trabajo de otras artes fuera suficiente para desacreditar a una entonces el cine y el baile deberían ser artes mudos o carentes de melodía y todos sabemos que no sería lo mismo (Yo por ejemplo tengo una mejor memoria auditiva que visual),  por poner un ejemplo traten de ver la escena del final de Casablanca y fíjense en como la música afecta sus emociones y la forma en la que perciben el trágico momento, dejo aquí el link para evitar flojeras.

¿Se percataron de como las cuerdas aceleraban poco a poco mientras la trama de la escena armaba un nudo en la garganta ? , en películas como esta la escena final cumple su cometido incluso sin el resto de la película en gran parte gracias a la música, así que desacreditar un arte por apoyarse en otros es ,a mi parecer, burdo e inválido.
El segudo punto que me gustaría tocar es la forma en la que se categoriza a los videojuegos como un simple producto, fruto de ambiciosas compañías del mal que desean derretir las mentes de la juventud y aunque  hay mil y un maneras de desacreditar este argumento usaré una frase de una canción de rap para hacerlo, con la intención no solo de probar mi punto sino también de mostrar el contenido enriquecedor que tiene cualquier genero musical incluso uno tan menospreciado como el rap (No soy un Fan, pero es pecado negarse a conocer y más aun a disfrutar):"si no quieres sacar dinero del rap no saques disco, cuelga tu promo en internet y listo, so tonto".Ahora el ejercicio es simple y es el de cambiar la palabra rap por cualquier genero o subgenero  musical , o incluso por cualquier arte y cambiar la palabra "disco" por la más conveniente.Los que tengan mente ágil  ya habrán visto mi punto con  claridad y quienes no pueden volver a intentar mientras yo prosigo.
El tercer punto es la parte de que sea un producto fácil para las masas y es que en este punto tocamos algo más delicado pues no todos los juegos tocan a todas las personas, pero hay juegos que  ESTAN DISEÑADOS  para hacerlo, ejemplos de esto Seiken densetsu 3 y PES-"inserte año aquí"- respectivamente, uno es una aventura épica que se puede disfrutar con un amigo o de manera muy personal , el otro es , un juego de fútbol, que posee buena jugabilidad y sin tratar de innovar demasiado siempre terminando de atraer a su público con lo que a ellos más le interesa: los gráficos.A pesar de esto, ambos poseen una característica que tocaré a continuación y es lo que hace que ambos títulos sean arte a su manera. Pero dejando a un lado mis gustos PERSONALES y para tratar de cerrar el tema con una conclusión muy global :En cada forma de arte hay obras que tienen exito masivo así no sean considerados obras maestras por los académicos e intelectuales, que los videojuegos estén en auge comercial es cosa aparte y tiene por ende efectos sociales distintos , no por su origen , sino por su tiempo.
Estos últimos párrafos los tengo pensados para decir la razón principal por la que los videojuegos son , definitivamente un arte, pues poseen una características única que no he nombrado y que no tiene ninguna otra forma de arte, La jugabilidad.
La jugabilidad es la forma en la que el jugador se relaciona con el juego y el entorno del mismo. Según Sid Meier, Diseñador de la saga Civilization, la jugabilidad es " una sucesión de decisiones interesantes ", cosa que deja muy en claro en su juegos y es la razón por la que ha vendido tantas copias , no se trata de una mente macabra , solo hizo algo muy bien con su juego.En lo personal jugué el civilization original , el primero de todos y , a pesar de haber sido programado 3 años antes de mi nacimiento (De repente me siento joven), lo disfruté más que muchos títulos contemporáneos como los serían el Assassin's creed 3 por ejemplo.

La jugabilidad es un elemento con el que los diseñadores de videojuegos tenían que lidiar muy amenudo en las etapas tempranas de la industria , cuando la tecnoolgía de almacenamiento no daba para mucho y las empresas tenían dos opciones :
-1.Incluir un manual de instrucciones con cada copia del juego
-2.Hacer que sus juegos fueran lo bastante intuitivos para que cualquiera pudiera aprender a jugarlos 
Obviamente la segunda opción era más rentable y dejó a los diseñadores con la soga al cuello, pues tenían que producir un juego que fuera igualmente bueno e intuitivo , es aquí donde el arte surge, los juegos que lograron superar esta etapa se volvieron franquicias exitosas que han vendidos millones de copias, tales son el  caso de Mario bross , La leyenda de zelda , Megaman(x) , Castlevania (Q.E.P.D.) , etc. Si no han jugado ninguno de estos títulos les propongo conseguir el primero de cada uno y jugarlos , luego buscar el más recomendado de cada saga y preguntarse  "¿Quitando todos los gráficos y comodidades de la nueva tecnología con cual me divertía más?" las respuestas pueden variar de persona a persona , en mi caso , tomando como ejemplo la saga megaman , no disfruto de los juegos clásicos porque siento que me falta movilidad, no por ello necesité un manual de instrucciones para jugarlo y puedo decir que es un título supremamente intuitivo, sin embargo me encantan las variantes Megaman X ,sobretodo el 4 y el 7 ,y Megaman battle chip network ( Este se aleja mucho del inicial pero no por ello es malo).
La jugabilidad  trasciende las época y ,sin importar la edad , si eres perceptivo en con estas cosas puedes darte cuenta de como se conecta un título contigo a pesar de haber sido programado muchos años atrás, que sea o no de tu agrado es cuestión de gustos y, si se dan cuenta , esta última frase es algo que se puede decir de cualquier verdadera obra de arte.



4 feb 2013

Delirio de Héroe



“Todas las personas mayores fueron al principio niños. (Aunque pocas de ellas lo recuerdan.)”



Siempre he sentido esa necesidad de ser más que un simple hombre, más que un humano,porque la raza humana me parece despreciable, insignificante,  soy un maldito misántropo que sin embargo se vé reducido a este cuerpo que le fue otorgado, y se oculta tras un velo de filántropo, un hippie que nació en la época incorrecta, pero que como hippie cree en el pacifismo y la no violencia, no se preocupen, mi personalidad misántropa se ve reducida por el simple hecho de seguir un código moral sustentado por la justicia y la libertad, es todo.

Para continuar leyendo, se usarán términos completamente noventeros, asi que gente que nació después o antes, dudo que entienda lo escrito abajo. este fue un terrible sondeo a mi memoria escarbando los rincones más olvidados de esta.
Pero ¿de donde nació aquella fijación y deseos de ser algo más?, remontémonos al año 1997, año desde el cual empiezo a tener memoria,  el pequeño Cristian vivía en la ciudad de Ibague, en épocas donde aún vivía con su padre y su madre, durante aquella época se estrenaba una nueva película de Disney : Hercules, muchos la recordaran con cariño, pero para mi significo algo más, me inculco de inmediato valores como la perseverancia y el coraje, esta película sumada a las enseñanzas que me inculcaba mi mamá, dieron como resultado un arquetipo de heroe en ascenso.
Todo se fusionaría más tarde con personajes como Rocky, Indiana Jones y The Man without name.
Mi imaginación y mis enajenaciones de superheroe, se veian alimentadas con series de television de la decada que ya estaba próxima a su fin, recuerdo con especial cariño la serie animada de los x men, caballeros del zodiaco, dragon ball z y la más tardía película de Tarzán.
Llegó el nuevo milenio, eran tiempos en los que creías que te converitirías en un maestro pokemon o que tu carta de Hogwarts llegaría en septiembre, tengo vagos recuerdos del 2001 donde en clase de recreación, si asi se llamaba la clase, nos inventabamos personajes con mis amigos, cada uno con ciertas habilidades, eran cosas sencillas como "tigre dorado" o "tiburón azul", por supuesto cada uno quería ser el protagonista principal de nuestro juego, que hermosas épocas, recuerdo jugar encima de un tronco que había sido derrumbado esos días en el colegio.
Personalmente para 2004 iba a todos lados fingiendo que me balanceaba con telarañas por toda la ciudad y al año siguiente armaba sables laser con amigos a punto de rollos de periódico, eran épocas sencillas, a menudo dibujaba en mis cuadernos esbozos de heroes enmascarados, además de dibujar mi propia serie regular de historietas que compartía con mis amigos.
Dense cuenta que en todo lo que llevo del relato, siempre hablo de mi grupo de amigos, y eso era porque siempre ví a mi grupo como un equipo, de hecho hoy en día aún lo sigo viendo asi, unos llegaban, otros se iban, como el grupo de los Digielegidos, que luego redefiniría como el de los Mosqueteros o los Caballeros de la Mesa Redonda, según fuera la situación
Asi era mi imaginación ( que en ese momento estaba its over 9000) Yo era el  Tai Kamiya del grupo conquistando a Sora (la niña del momento) luchando por salvar el mundo. (¬¬ que decepción me llevé al saber que Sora se queda con Matt y no con Tai)
Veía villanos y héroes en todo lado, incluso desde pequeño, recuerdo en el jardín infantil a un niño que solía pegarle a los demás, era el sobrino de la rectora ¬¬  constantemente me imaginaba dominando al cabrón y recibiendo los halagos de todas sus "víctimas" sin embargo era intocable y yo a pesar de repetirme a diario que debía ser valiente como Hercules o Simba del rey león, nunca habría sido capaz de hacerle algo, o al menos no en la realidad.
Pero bueno el punto es  que siempre había un grupo de villanos contra los cuales luchar (la mayoría de veces los populares del salón) y en épocas posteriores los matones del mismo, lo que hoy llamarían Bulliying o Matoneo, yo lo definía entonces como villanos que debian recibir su merecido.
Así que mientras yo luchaba contra todos con mi varita mágica que llevaba a todos lados y lanzaba hechizos o imaginaba que me salían garras de mis nudillos, el mundo giraba, en realidad, siempre había girado, solo que en mi mundo de fantasía los cambios no habian sido aparentes, la única sombra con la que había tenido que luchar hasta el momento era la de  la ausencia paterna, mi consuelo era que todos mis heroes no tenian padre (ni madre, yo si tenía una que hacia del rol paterno además del materno por defecto), así que me consideraba a mi mismo un Bruce Wayne, un Goku, un Harry Potter, un Peter Parker. Como iba diciendo, el mundo cambiaba, comenzabas a darte cuenta de que que la gente envejece y su ciclo en la tierra termina, de que vives en un país que vive asolado por la violencia desde ya hace más de 70 años, donde te enterabas que tal o pascual persona había sido robada en la calle, asi que en mi interior se cocía una receta hecha de un cúmulo de emociones,y comenzaba a gestarse la idea de salir a las calles a combatir el crimen.
Si, una idea estúpida y soñadora para un muchacho de 12 años, alimentada además por los comics que recien acababa de conocer y por las historietas de Tintín que me impulsaban a recorrer el mundo, pero por ahora, el viaje debía ser aplazado, pues un nuevo aire se sentía en el ambiente, era el aire de la adolescencía,  para la mayoría habían quedado atrás,  los juegos, la infancia y demás cosas, ahora lo importante era madurar y conquistar las antes no tan llamativas niñas, pero que de un día para otro algo había cambiado en nuestra masculina forma de ver el mundo, recuerdo además un amigo en especial que comenzaba a identificarse con todas estas tribus urbanas que vemos hoy en día....!Mierda de Sociedad!
No voy a negarlo, también yo había sido picado por el bichito de la pubertad, sin embargo odiaba ver como mis amigos cambiaban de tal forma, yo quería seguir siendo el mismo a riesgo de ser llamado infantil.
Para ese entonces, comenzaba a ser llamado por mis amigos y compañeros "Superman" "Clark Kent"  "Khal El" y sus derivados apodos que hoy por hoy en ocasiones salen a la luz pero que en aquel entonces  me hacian hacer sentir feliz puesto que mi interés por los comics se despertaba cada vez más, eso además de recibir el sobrenombre de "Iceman" yo hacía todo por creer que mis manos frías eran un síntoma temprano de crioquínesis, en la actualidad sé que es algo relacionado a mi sistema nervioso ¿que? ni pinche idea!
Marvel y DC se convirtieron entonces en mis biblias alimentando más la imaginación de este delirante servidor. Sin embargo, a todo personaje le llega el momento en que debe convertirse en el heroe que todos esperan que sea, Peter Parker tuvo que ver el asesinato del Tío Ben, Bruce Wayne el de sus padres, yo por mi parte tuve que enfrentarme a dos ladrones que me abordaron un día en la calle. Siento repetir esto una vez más pero la sinceridad en mi es algo que viene por defecto, cuando estos dos tipos, varios años y centímetros más que yo, me abordaron, mi primer pensamiento fue el de " He sido secuestrado", los tipos venian en bicicletas, yo me hice a un lado para dejarlas pasar, antes de saber que eran ladrones, cuando ví que las bicicletas se dirigían de nuevo hacía mi, recuerdo claramente usar mi rodilla para reducir la velocidad de una de las llantas de la bicicleta, la otra frenó al lado mío, nunca he sido de los que carguen cosas llamativas o lujosas, asi que los ladrones se encontraron con un desgraciado que no llevaba nada en los bolsillos, más que las llaves de su casa, mis gafas fueron arrojadas a la acera y yo al pasto de la vía por la que cruzaba, los tipos huyeron y yo quede tirado en el suelo mientras la lluvía caía sobre mi, (suena dramático pero así fue) asi había caido el heroe, derrotado por dos ladrones de mala vida, recuerdo llorar y caminar hasta mi casa, mis tíos me encontraron a pocas cuadras de mi casa gracias a Dios!
Esto es lo que veo todos los días frente al espejo


Frotaba mis manos frías como siempre, pero más que de costumbre, debido al miedo, al enojo, ¿como era posible que en una vía principal, donde pasan cientos de autos por minuto, nadie se hubiera acercado a ayudarme? en ese momento terminé de comprender en que clase de sociedad indiferente de materia fecal vivía, donde la gente se hacía la de la vista gorda, donde bajaban las cortinas si veían algo sospechoso en la calle, era una sociedad dominada por el miedo, en ese momento me juré que algo así no iba a volver a suceder, que si debía sacrificar mi vida, por romper este paradigma en el que vivimos del miedo infundido, lo haría, más adelante vería que otros personajes habrían dado su vida por hacer valer sus opiniones y derechos, entre estos John Lennon que ya comenzaba a ser un mentor para mí y Jaime Garzón, el periodista que marcó mi vida, se me viene a la mente una frase de  Martin Luther King que dice "Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos."


 Dicho juramento, fue puesto a prueba cuando cambié de institución y me convertí en el enemigo público #1 de los matones, tan solo por defender a quien lo merecía o simplemente por no hacer caso a sus mandatos, como dije en ocasiones anteriores, en mucha etapas de mi vida, me identifiqué con diferentes héroes  y aún hoy lo hago, cuando debo fingir idiotez ante los demás, me siento como una especie de Superman, aparentando ser el ingenuo Clark Kent, en mis momentos de furía un disque Hulk,  un egocéntrico Tony Stark o el típico perdedor Peter Parker  intentando conquistar a la Mary Jane de turno y en ocasiones mis momentos de antiheroe cuando me siento tan solo y  solo deseó  ver a TODOS pagar entonces nace en mi ese lado de Batman o de Punisher, sin embargo como dije en una entrada pasada, sería el Capitán América el que capturaría la esencía de mi personalidad, un vieja escuela que solo cree en los valores que tanto hacen falta en esta sociedad de hoy.

Mis encuentros con "malhechores" han sido escasos porque nunca he tenido realmente que enfrentarlos, Siempre he odiado las peleas, y la única vez que me he visto involucrado en una ha sido para detenerla, sin embargo hace ya yna semana, durante una de mis salidas de la universidad en horario nocturno, ví como uno de estos "rateros" molestaba a una señorita en medio de la calle, aceleré el paso, al ver que nadie la ayudaba, no sabía que iba a hacer en cuanto llegase a la presencía del tipo, estaba pensando en ese cliche "La señorita le dijo que se alejara" o "Busquese a alguien de su tamaño" esto dicho con la voz de Johnny Bravo que me acabo de dar cuenta que es la misma de Sylvester Stallone  http://www.youtube.com/watch?v=fwcJ2fToGvM, de ahí en adelante que fuera lo que Dios quiera,  por fortuna el sujeto se alejo antes de que yo cometiera alguna estupidez,  pensandolo bien, no necesariamente de esa forma, pero he ayudado a muchas personas en mi vida, actos simples, se me viene una en especial a la mente al cruzar una calle junto a un grupo de gente.
En cuanto a los malhechores siempre los distingo de lejos, atento siempre, a cualquier sospechoso, y llegado el caso de que esten ya muy cerca, una mirada segura les mostrarás que no les demuestras miedo, una cosa es demostrarlo, otra es sentirlo, porque de seguro si el ladrón hiciera caso omiso a mi mirada y se acercara más yo estaría cagado de miedo, por fortuna, el truco está en no dejarlo notar, avanza seguro, que es ese miedo el que tiene al mundo de hoy sumergido en la ignorancía y en la miseria, pues no todos los ladrones habitan en las calles, muchos viven en las zonas aristocráticas de la ciudad, son aquellos que usan traje y corbata y son los que nosotros mismo elegimos como mandatarios, quizá sea porque he leído mucho acerca de la revolución francesa o porque cada vez caigo en ideas más izquierdistas, pero me gustaría cerrar esta entrada así, seamos heroes, y salvemos al mundo del hoyo negro en el que está cayendo.
Creanme que si tuviera los medios y el tiempo necesarios no dudaría en convertirme un vigilante de la ciudad, porque ¿ Quien no ha querido hacer justicía con sus propias manos? desgraciadamente, al menos en mi país es una idea totalmente fuera de contexto, el ver a un sujeto en mallas y con capa andando por no sé El Campín o el Centro, llamenme loco o infantil, yo prefiero el título de soñador, pero siempre he querido sobrevolar los cielos de mi ciudad sin la  necesidad de andar en  un avión.





Sgt Cristian