Me encuentro , una vez más,sin la capacidad de conciliar el sueño y creo es buen momento de hacer una especie de segunda parte de mi escrito Videojuegos/Critica social, he de admitir que se me fue la mano en insultos y perdí el rumbo del escrito, así que espero poder ser un poco más coherente y racional en este pequeño(no tanto) texto que tienen ante ustedes.
Quiero centrarme sobre todo en la discusión de si los videojuegos son o no arte.Quiero aclarar también ( A pesar de que no es secreto) que paso muchas ( muchas, muchas) horas de cada día en videojuegos , ya sea jugando ,viendo jugar , leyendo sobre videojuegos etc. ,a pesar de esto , estoy en un proceso de dosificación para evitar que esto ( que tanto me gusta) se haga un vicio insano que me impida seguir con mi vida , tanto social como académica e incluso como jugador, porque jugar en exceso puede arruinarte el gusto. Con todo esto dicho empiezo formalmente.
La idea de clasificar como arte a los videojuegos no es absolutamente reciente , pero ( Como siempre) las ideas llegan tarde a nuestro continente (Porque llegan , casi no se generan) y esto nos tiene en un retraso cultural que no voy a tratar porque no es pertinente hacerlo ahora. En realidad la idea de incluir a los videojuegos "oficialmente" como el octavo arte ya es aceptada por gran parte de la población norte americana, El museo de arte moderno de Nueva York ha añadido 14 videojuegos a su colección, que estarán en exposición a partir de marzo de este año e incluso piensan expandir la lista a 40 títulos , pues aseguran que los videojuegos son también una forma de arte,por otro lado,El Museo de arte Norteamericano del Instituto Smithsoinanalberga realizó una exposición llamada The Art of Video Games“ en la que se ve la evolución artísitica de los videojuegos en estos años de historia
Es entonces claro que ya hay un público abierto a pensar en los videojuegos como algo más que el niño de la casa dándole tiros al televisor.Como siempre existirán escépticos reacios al cambio y amantes de lo clásico que recibirán esta afirmación de manera insultante, pues para ellos es como comparar un producto, como podría ser un teléfono, con la expresión más pura del ser humano. Estos clásicos suelen ser prepotentes y también suelen estar cargados de conocimiento que les da infinitos ejemplos para desarmar cualquier argumento que podría darle a los videojuegos un pedestal al lado del la pintura o el cine. ( Estoy seguro que debe haber aún alguien que ni siquiera considere el cine como arte).Como dato curioso, antiguamente la escultura era considerada un arte vulgar.
La pelea se puede expandir mucho porque de por si el terreno es traicionero, la definición de arte es muy subjetiva y es por esto que no podemos simplificar el problema a ver si se cumplen ciertos criterios , chequear con una palomilla y decir: "listo , los videojuegos han sido añadidos a la listo oficial de artes", ni siquiera hay una entidad que tenga esa lista bajo caja fuerte con las firmas de las autoridades artísticas que hicieron consenso para aprobar que es y que no es arte (lo cual en mi opinión es un evento afortunado).
Lo que viene a continuación son mis argumentos PERSONALES sobre porque los videojuegos son un arte, puede que en algún punto utilice ejemplos que requieran cierta experiencia en el mundo de los videojuegos , pero trataré de que no sea así ( Re-léase el TRATARÉ).
Un argumento muy común es que los videojuegos no son un arte por que lo único que hacen es tomar otros artes como la música ,la pintura y la literatura ( Si , la literatura) y los mezclan vara vender un producto fácil de consumir para las masas.Tengo mucho (todo) que objetar a esta afirmación así que iré en orden.Si el hecho de valerse del trabajo de otras artes fuera suficiente para desacreditar a una entonces el cine y el baile deberían ser artes mudos o carentes de melodía y todos sabemos que no sería lo mismo (Yo por ejemplo tengo una mejor memoria auditiva que visual), por poner un ejemplo traten de ver la escena del final de Casablanca y fíjense en como la música afecta sus emociones y la forma en la que perciben el trágico momento, dejo aquí el link para evitar flojeras.
El segudo punto que me gustaría tocar es la forma en la que se categoriza a los videojuegos como un simple producto, fruto de ambiciosas compañías del mal que desean derretir las mentes de la juventud y aunque hay mil y un maneras de desacreditar este argumento usaré una frase de una canción de rap para hacerlo, con la intención no solo de probar mi punto sino también de mostrar el contenido enriquecedor que tiene cualquier genero musical incluso uno tan menospreciado como el rap (No soy un Fan, pero es pecado negarse a conocer y más aun a disfrutar):"si no quieres sacar dinero del rap no saques disco, cuelga tu promo en internet y listo, so tonto".Ahora el ejercicio es simple y es el de cambiar la palabra rap por cualquier genero o subgenero musical , o incluso por cualquier arte y cambiar la palabra "disco" por la más conveniente.Los que tengan mente ágil ya habrán visto mi punto con claridad y quienes no pueden volver a intentar mientras yo prosigo.
El tercer punto es la parte de que sea un producto fácil para las masas y es que en este punto tocamos algo más delicado pues no todos los juegos tocan a todas las personas, pero hay juegos que ESTAN DISEÑADOS para hacerlo, ejemplos de esto Seiken densetsu 3 y PES-"inserte año aquí"- respectivamente, uno es una aventura épica que se puede disfrutar con un amigo o de manera muy personal , el otro es , un juego de fútbol, que posee buena jugabilidad y sin tratar de innovar demasiado siempre terminando de atraer a su público con lo que a ellos más le interesa: los gráficos.A pesar de esto, ambos poseen una característica que tocaré a continuación y es lo que hace que ambos títulos sean arte a su manera. Pero dejando a un lado mis gustos PERSONALES y para tratar de cerrar el tema con una conclusión muy global :En cada forma de arte hay obras que tienen exito masivo así no sean considerados obras maestras por los académicos e intelectuales, que los videojuegos estén en auge comercial es cosa aparte y tiene por ende efectos sociales distintos , no por su origen , sino por su tiempo.
Estos últimos párrafos los tengo pensados para decir la razón principal por la que los videojuegos son , definitivamente un arte, pues poseen una características única que no he nombrado y que no tiene ninguna otra forma de arte, La jugabilidad.
La jugabilidad es la forma en la que el jugador se relaciona con el juego y el entorno del mismo. Según Sid Meier, Diseñador de la saga Civilization, la jugabilidad es " una sucesión de decisiones interesantes ", cosa que deja muy en claro en su juegos y es la razón por la que ha vendido tantas copias , no se trata de una mente macabra , solo hizo algo muy bien con su juego.En lo personal jugué el civilization original , el primero de todos y , a pesar de haber sido programado 3 años antes de mi nacimiento (De repente me siento joven), lo disfruté más que muchos títulos contemporáneos como los serían el Assassin's creed 3 por ejemplo.
La jugabilidad es un elemento con el que los diseñadores de videojuegos tenían que lidiar muy amenudo en las etapas tempranas de la industria , cuando la tecnoolgía de almacenamiento no daba para mucho y las empresas tenían dos opciones :
-1.Incluir un manual de instrucciones con cada copia del juego
-2.Hacer que sus juegos fueran lo bastante intuitivos para que cualquiera pudiera aprender a jugarlos
Obviamente la segunda opción era más rentable y dejó a los diseñadores con la soga al cuello, pues tenían que producir un juego que fuera igualmente bueno e intuitivo , es aquí donde el arte surge, los juegos que lograron superar esta etapa se volvieron franquicias exitosas que han vendidos millones de copias, tales son el caso de Mario bross , La leyenda de zelda , Megaman(x) , Castlevania (Q.E.P.D.) , etc. Si no han jugado ninguno de estos títulos les propongo conseguir el primero de cada uno y jugarlos , luego buscar el más recomendado de cada saga y preguntarse "¿Quitando todos los gráficos y comodidades de la nueva tecnología con cual me divertía más?" las respuestas pueden variar de persona a persona , en mi caso , tomando como ejemplo la saga megaman , no disfruto de los juegos clásicos porque siento que me falta movilidad, no por ello necesité un manual de instrucciones para jugarlo y puedo decir que es un título supremamente intuitivo, sin embargo me encantan las variantes Megaman X ,sobretodo el 4 y el 7 ,y Megaman battle chip network ( Este se aleja mucho del inicial pero no por ello es malo).
La jugabilidad trasciende las época y ,sin importar la edad , si eres perceptivo en con estas cosas puedes darte cuenta de como se conecta un título contigo a pesar de haber sido programado muchos años atrás, que sea o no de tu agrado es cuestión de gustos y, si se dan cuenta , esta última frase es algo que se puede decir de cualquier verdadera obra de arte.